Método psicosomático de Giselle Soubiran, método autógeno de Shultz, Método progresivo de Jean Bergés, Método Eutonía de Gerda Alexander y Mediación acuática (en la alberca).
Existen diversos métodos y tipos de relajación, que surgen como herramientas invaluables para obtener el control sobre nuestras emociones para poder ser y así hacer y crear. En la actualidad se atribuye la búsqueda de esta disciplina para auto-propiciar la calma y disminuir el estrés sostenido, que se genera por la sobre-activación ante situaciones que se perciban amenazantes.
La relajación en psicomotricidad, busca inducir al ritmo corporal y a la oportunidad de una toma de conciencia de sí mismo. (Soubiran, 1989).
OBJETIVOS:
• Dar a conocer distintos métodos de relajación en el ámbito psicomotriz,
• Intensificar la importancia del ajuste tónico en la motricidad, la manipulación y la pasividad.
• Propiciar la toma de conciencia corporal.
• Recurrir a la mediación acuática para construir una nueva conciencia del cuerpo en el elemento agua.
• Experimentar y vivenciar el Método de Bergés, la Relajación psicosomática, la Eutonía, la Mediación acuática y la música en la relajación.
• Ejercitar la observación psicomotora en relajación y en la mediación acuática.
CONTENIDOS:
- La Relajación en Psicomotricidad: Un breve paseo por la historia
- Estrés y relajación
- Función tónica: adaptabilidad tónica y función postural
- Cuerpo y emoción
- Conciencia del cuerpo; concientización de tacto-contacto, tensión, empuje, espacio, pasividad, micro estiramientos
- Tipos de Relajación
6.1. Relajación progresiva de E. Jacobson
6.2. Relajación autógena de S.H. Schultz
6.3. Relajación psicosomática de G.B. Soubiran
6.4. El Método de Bergès
6.5. Eutonía de G. Alexander - Análisis de las características principales de la Mediación acuática
- Ajuste y Armonización tónica en el agua (reorganización de los apoyos, integración de sensaciones corporales)
- La importancia del efecto de la música en los procesos de relajación
- Vivencia y práctica de los distintos métodos de Relajación.
12 Horas
Modalidad: presencial