¿Qué es TrazArte?
Es un programa pedagógico que consta de la Metodología grafomotora y la ejercitación de activadores cerebrales para propiciar la estructura que se requiere para introducir, desarrollar e integrar la escritura y las bases de la lectura, siendo una metodología divertida con una progresión en base al desarrollo del niñ@, desde el punto de vista neuro-motor, cognitivo y afectivo.
Grafomotricidad
¿Qué es la grafomotricidad?
Es uno de los procesos psicomotores que se encarga de la maduración de la ejercitación y maduración del cuerpo en cuánto a su función tónica, su coordinación motriz (dinámica, óculo-manual y visomotriz) y la descodificación para traspasar símbolos visuales a auditivos y viceversa y tiene por objeto analizar los procesos que intervienen en la realización de la escritura y el modo en que las grafías pueden ser automatizadas.
La actual reforma educativa, el contexto educativo virtual y el alto índice de niños con trastornos en la escritura e incluso en la lectura, contempla llevar a cabo en los niños, una adecuada estimulación de los procesos psicomotores, perceptivo-motores, cognitivos y de Activadores cerebrales que conforman la grafomotricidad, con la finalidad de que logren una adecuada automatización en la realización y encadenamiento de las grafías y así puedan incorporar sin dificultad, el significado al significante, proceso indispensable para la escritura.
Dicho programa académico no sólo tiene el gran propósito de desarrollar e integrar adecuadamente la escritura cursiva con la automatización de la Melodía Cinética, también propicia las Funciones Mentales Superiores (FMS) de memoria perceptivo-motora, de memorias viso auditivas, de atención enfocada, selectiva y de ejecución; la concentración, los procesos viso-espaciales, el análisis secuencial y el análisis y la síntesis; generando una estructura para llevar a cabo los aprendizajes dentro del ámbito de la Neuroeducación.
Propósitos
Llevar a cabo la aplicación en preescolar de la metodología creada por J. A. García Núñez (España) y adaptada para México por Teresa Leal

1º Nivel: integración de la direccionalidad y los contrastes tónicos para 1º de kínder (3 a 4 años de edad). Por 1ª vez se llevará el nuevo cuaderno “Habilidades Grafomotoras. Kinder 1”. Autoras: Teresa Leal y Fernanda Leach.
Presencial: se trabajan 2 sesiones a la semana de 20 minutos.
Virtual: 1 video-cápsula por semana.
2º Nivel: Evolución de la integración perceptivo motriz del trazo hasta llegar por primera vez al encadenamiento de las oblicuas para 2º de kínder (4 a 5 años de edad), uso y aplicación del cuaderno: “Habilidades grafomotoras y Preescritura. kinder 2”. Autores: Juan Antonio García Núñez y Teresa Leal Pérez y pizarra individual con los bloques de renglones especiales de grafo.
Presencial: Se trabajan 3 sesiones a la semana de 30 minutos.
Virtual: 2 video-cápsulas por semana.
3º Nivel: Integración de los hábitos perceptivo- motores hasta llegar a la escritura de frases para 3º de kínder (5 a 6 años de edad), uso y aplicación de los cuadernos: “Habilidades grafomotoras y Escritura. Kínder 3, Cuadernos 1 y 2”. (cuaderno 1 de septiembre a enero y el cuaderno 2 de enero a junio-julio) Autores: Juan Antonio García Núñez y Teresa Leal”; y un cuaderno “De la Grafo a la Escritura” con bloques de renglones para copia y dictado y pizarra individual con los bloques de renglones especiales de grafo.
Presencial: Se trabajan 30 minutos diarios.
Virtual: 4 video-cápsulas por semana.
Aplicación del Programa en primaria “De la Grafo a la Escritura” creada por Teresa Leal Pérez (México) con el uso y aplicación de los cuadernos de trabajo

“De la Grafo a la escritura. Nivel inicial 1” (para 1º de primaria) y pizarra individual con los bloques de renglones especiales de grafo.
Presencial: se trabaja 3 sesiones de 30 minutos a la semana.
Virtual: 2 video cápsulas por semana.
“De la Grafo a la escritura. Nivel inicial 2” (para 2º de primaria) y pizarra individual con los bloques de renglones especiales de grafo.
Presencial: Se trabaja 3 sesiones de 30 minutos a la semana.
Virtual: 2 video cápsulas por semana.
“De la Grafo a la escritura Nivel intermedio 3” (para 3º de primaria) y pizarra individual con los bloques de renglones especiales de grafo.
Presencial: Se trabaja 2 sesiones de 30 minutos a la semana.
Virtual: 2 video cápsulas por semana.
“De la Grafo a la escritura Nivel intermedio 4” (para 4º de primaria) y pizarra individual con los bloques de renglones especiales de grafo.
Presencial: Se trabaja 2 sesiones de 30 minutos a la semana.
Virtual: 2 video cápsulas por semana.
“De la Grafo a la escritura Nivel avanzado 5” (para 5º de primaria).
Presencial: se trabaja 1 sesión de 30 minutos a la semana.
Virtual: 1 video cápsula por semana.
“De la Grafo a la escritura Nivel avanzado 6” (para 6º de primaria).
Presencial: Se trabaja 1 sesión de 30 minutos a la semana.
Virtual: 1 video cápsula por semana.
Metodología
De manera presencial
Consiste en la aplicación por parte del docente de ejercitaciones psicomotoras previas al proceso grafomotor a trabajar tanto en el aula como en el salón de psicomotricidad, de música, de arte, de usos múltiples y en el patio; así como una serie de dinámicas para activar las FMS de: memorias viso-auditivas, viso-espaciales y perceptivo-motoras del cuerpo; ejercitaciones de análisis secuencial, análisis y síntesis, el intervalo (inhibición motriz), la auto regulación, la atención enfocada y selectiva y la concentración

De manera Virtual
Misma metodología llevada a cabo personalmente por la Autora del Programa y la Asesora pedagógica, enviando con una semana de anticipación el Programa y la lista de material de las video cápsulas a trabajar la siguiente semana para que el alumno las pueda llevar a cabo con el menor apoyo posible por parte de los padres de familia o tutores y maestros.

Este es un proyecto que surge de la necesidad de propiciarles a los niños de preescolar y primaria baja una adecuada estimulación, evolución e integración de la escritura con una base sólida para que pueda pasar del símbolo al signo de la escritura y la utilicen como la valiosa herramienta que es para toda su vida y posteriormente por la necesidad de integrar adecuadamente los procesos perceptivo-motores de la escritura, la Melodía Cinética y su automatización en primaria intermedia y alta; así como la necesidad de apoyar el desarrollo del proceso de lecto-escritura y del aprendizaje en general afectado por tener que recurrir a un sistema educativo virtual por casi 2 ciclos escolares en fases indispensables de su desarrollo en donde se general redes neuronales, propiciando a través del Programa TrazArte las habilidades mentales superiores que se requieren para el aprendizaje en general. Dicho programa ha logrado cumplir con este gran propósito.
Nuestros docentes
Genera el desarrollo de habilidades Cognitivas para el aprendizaje de la Lecto-escritura y las matemáticas mediante las actividades viso-espaciales, las actividades de memoria viso-auditiva y de memorias perceptivo-motoras del cuerpo, las actividades de atención y concentración, las actividades de análisis secuencial y las actividades de análisis y síntesis.

Nuestros alumnos
Activar en l@s niñ@s áreas cerebrales para el aprendizaje de la lecto-escritura y las matemáticas a través de actividades psicomotoras y grafomotoras.
Lograr en l@s alumn@s la escritura generando los cimientos que se requieren y el desarrollo metodológico a través de ejercicios de movimiento, estrategias de juego y el uso de materiales diferentes como arena, harina, espuma de afeitar, pintura digital, pizarras con gis, etc.
Favorece en l@s alumn@s procesos de atención selectiva a través de dinámicas del canal visual a al perceptivo motor auditivo que requiere la lectura y del canal auditivo a perceptivo motor visual que requiere el dictado.
Genera en l@s niñ@s el gusto por aprender y usar le escritura como la valiosa herramienta que es para recibir información y plasmar de manera permanente ideas, conceptos, aprendizajes y sentimientos.


